,

V° Jornadas Internacionales «Jean-Luc Marion»

Los días 27, 28 y 29 de agosto de 2025 se celebraron en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y en la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador las V Jornadas Internacionales en torno a la obra de Jean-Luc Marion, bajo el título “Figuras de la distancia”.

El encuentro reunió a especialistas de primer nivel en torno a la obra de Jean-Luc Marion, uno de los filósofos más influyentes del pensamiento contemporáneo. Las jornadas contaron con la participación internacional de reconocidos investigadores como Jeffrey Kosky (Washington and Lee University, EE. UU.), Thomas A. Carlson (University of California, EE. UU.), Robyn Horner (Australian Catholic University, Australia) y Stephen E. Lewis (Franciscan University of Steubenville, EE. UU.), quienes aportaron una mirada global sobre las problemáticas actuales de la fenomenología.

Asimismo, el programa incluyó la intervención de destacados investigadores argentinos y latinoamericanos, entre ellos Roberto Walton, Matías Pizzi, Camilo Pérez Hirsch, Francisco Alonso Novoa Rojas, Luciano Maddonni, Guillermo Salinas y Jonatan Rossodivito, entre otros, lo que consolidó un fructífero espacio de intercambio regional.

La organización y coordinación estuvieron a cargo de Ezequiel Murga, Jorge Roggero y Matias Pizzi junto con el Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, la Sección de Fenomenología y Hermenéutica y la Subsección de Fenomenología Acontecial.

Durante las tres jornadas se llevaron a cabo conferencias magistrales y mesas temáticas que abordaron cuestiones centrales del pensamiento marioniano, tales como la relación entre acontecimiento y objeto, la fenomenicidad del mal, la inspiración levinasiana y la dimensión ética y teológica de la donación.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Robyn Horner y de Roberto Walton, quienes destacaron la importancia del diálogo internacional y del trabajo colectivo en torno a la fenomenología contemporánea.

Con una amplia asistencia de investigadores, docentes y estudiantes, las V Jornadas Internacionales confirmaron una vez más la vitalidad de la fenomenología acontecial.