Normas para autores/as
Sobre los Artículos de Investigación
Los artículos de investigación deben ser documentos originales que desarrollen un problema filosófico específico en torno a la Fenomenología Acontecial. Se espera que incluyan una exposición crítica y un análisis detallado de la literatura relevante, además de proponer reflexiones o soluciones novedosas. Los autores deben proporcionar un resumen en español y en inglés, acompañado de hasta cinco palabras clave que reflejen los temas tratados.
Es obligatorio incluir al menos 20 referencias bibliográficas pertinentes al tema, priorizando artículos indexados, capítulos de libros especializados y textos clásicos fundamentales. La extensión mínima de los artículos es de 5.000 palabras y la máxima de 10.000 palabras, incluyendo las referencias bibliográficas.
Todos los textos deben seguir el formato de la revista y ceñirse a las Políticas de citación establecidas. El cumplimiento de estas directrices es requisito indispensable para que el artículo pase al proceso de evaluación.
Sobre las Reseñas
Las reseñas deben abordar libros de interés filosófico que hayan sido publicados en los últimos tres años. Deben ofrecer un análisis crítico que destaque los aportes principales del texto y, si es pertinente, señalar limitaciones o vacíos. Es importante que las críticas sean constructivas y estén fundamentadas. La extensión de las reseñas queda a discreción del autor/a, pero deben incluir los datos bibliográficos del libro reseñado, como título, autor(es), editorial, lugar de publicación, año y número de páginas. No se permite el uso de notas a pie de página; las referencias deben hacerse directamente en el texto, indicando el número de página entre paréntesis. El nombre del autor/a de la reseña, su afiliación académica y correo de contacto deben aparecer al final del texto.
Sobre las Traducciones
Invisto acepta traducciones de textos filosóficos relevantes que no hayan sido previamente traducidos al español. La traducción debe aportar un valor académico significativo y estar acompañada de la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos legales. El autor/a de la traducción debe adjuntar el permiso del titular de los derechos de autor del texto original. En caso de que el texto se encuentre en dominio público, se debe indicar y justificar esta situación con la documentación correspondiente.
Se permite incluir notas aclaratorias del traductor/a cuando sean necesarias para explicar términos filosóficos o contextualizar el texto. Estas notas deben ser breves y estar debidamente numeradas. Las referencias al texto original deben ser precisas y señalar claramente la edición utilizada, incluyendo todos los datos disponibles para su correcta referencia.
Las traducciones deben seguir el formato de la revista y las Políticas de citación establecidas.