Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial desarrolla diversos procesos para garantizar la accesibilidad permanente a los archivos publicados. Estos procesos incluyen:

  • Copias permanentes de seguridad del servidor y archivos.
  • Actualización constante de los softwares utilizados para el funcionamiento de la revista.
  • Implementación de un protocolo de metadatos que facilita la indexación y recuperación de los contenidos.
  • Asignación de DOI (Digital Object Identifier) a cada artículo publicado, garantizando su trazabilidad y preservación.
  • Uso de formatos de lectura disponibles para descarga, permitiendo que los contenidos sean fácilmente reproducibles y accesibles para toda la comunidad académica.

Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial es parte de la red Public Knowledge Project's Private LOCKSS Network (PKP-PLN), que genera un sistema totalmente descentralizado y distribuido entre distintas bibliotecas colaboradoras. Este sistema tiene como objetivo crear archivos permanentes de la revista y preservar los contenidos originales, asegurando su restauración en caso de pérdida o daño.

El manifiesto editorial de la revista puede encontrarse aquí.