Política ética
La presente normativa pretende ser una orientación para todas las personas que participan en el proceso editorial y de investigación propios de una publicación periódica y académica. Con el objetivo de cumplir con los más altos estándares de cientificidad y, al mismo tiempo, ser un aporte para pensar las problemáticas de la realidad latinoamericana e ibérica, Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial regula cada etapa del proceso de publicación para que se ajuste a las normas internacionales como las del Comité de Ética de la Publicación (COPE).
Obligaciones de las autoras y autores
- Las personas autoras se comprometen a utilizar datos verídicos en sus artículos, sin tergiversar las fuentes que fundamentan su investigación ni alterar a su favor las conclusiones de sus indagaciones.
- Los textos enviados deben ser completamente originales e inéditos. Se considerará una falta grave a la ética académica la entrega de textos plagiados, aunque esos textos pertenezcan a la misma persona autora, en lo que se conoce como autoplagio. Además, las citas textuales y los parafraseos deben ser claramente explicitados. Se considerará como plagio la copia de todo o una parte del texto presentado como propio sin referenciar la fuente original. Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial utiliza la plataforma Ouriginal en todos los artículos que recibe para detectar situaciones de plagio o pasajes del documento que no entreguen su fuente.
- Las personas autoras se comprometen a corregir sus artículos en tiempo, contenido y forma, según las indicaciones de las personas evaluadoras y del equipo editorial de Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial. En caso de omitir estas recomendaciones, la revista se reserva el derecho de no publicar el artículo.
- Si una persona autora envía su artículo a Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial, no puede enviarlo, simultáneamente, a otra revista académica ni a ningún otro tipo de publicación. La revista juzga de buena fe que los trabajos enviados son exclusivos para ella, por lo que puede proceder a solicitar la revisión por pares externos y comenzar el trabajo editorial. Enviar el documento a más de una revista será considerado una infracción grave a la seriedad del proceso editorial.
- En cada artículo deben figurar como autoras o autores únicamente quienes hayan contribuido efectivamente a la investigación. Incluir personas que no participaron en el trabajo investigativo será considerado una falta grave a la integridad académica.
- Las fuentes de financiamiento que hayan aportado al desarrollo de la investigación deben ser mencionadas en el artículo, reconociendo el apoyo recibido. También es necesario declarar cualquier otro conflicto de interés relacionado con la publicación.
- Los contenidos de esta revista están licenciados bajo los términos de Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite compartir y adaptar los trabajos con reconocimiento de la autoría original y sin fines comerciales. Las personas autoras pueden reutilizar sus trabajos respetando los mismos términos de licenciamiento.
- Al enviar sus trabajos y al ser publicados, las personas autoras autorizan que sus artículos sean agregados en diversas bases de datos y plataformas de difusión a las que Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial está suscrita.
Obligaciones del equipo editorial
- El equipo editorial debe respetar la diversidad de investigaciones y enfoques fenomenológicos de los artículos enviados para evaluación.
- El equipo editorial debe asegurar que los artículos sean evaluados mediante un proceso de arbitraje objetivo y justo. Deben estar atentos a posibles conflictos de interés o prejuicios externos al ámbito académico que puedan interferir en este proceso. Asimismo, deben garantizar el anonimato de las personas autoras y evaluadoras durante la evaluación.
- El equipo editorial debe seleccionar personas evaluadoras competentes para cada artículo, considerando su formación académica, especialidad, experiencia y objetividad.
- Los artículos serán evaluados mediante el sistema de doble ciego. Es decir, las personas evaluadoras no conocerán la identidad de las personas autoras, ni viceversa. Cada artículo será enviado a dos evaluadoras o evaluadores, y si existe unanimidad en las evaluaciones, se procederá a su publicación. Si hay discrepancia, se enviará a una tercera persona evaluadora para obtener una resolución.
- Una vez recibidas las evaluaciones, el equipo editorial debe enviarlas íntegramente a las personas autoras, explicando con claridad las modificaciones solicitadas o los motivos de rechazo. Deben asegurarse de que esta comunicación se realice en los tiempos y formas establecidos por la revista.
Obligaciones de las personas evaluadoras
- Las personas evaluadoras deben informar al equipo editorial si existe algún conflicto de interés que pueda influir en su revisión del artículo.
- Las personas evaluadoras deben cumplir con los plazos y las condiciones de evaluación establecidas por la revista. En caso de no poder cumplir con los tiempos acordados, deben notificarlo oportunamente al equipo editorial.
- Si consideran que el artículo no se encuentra dentro de su ámbito de competencia, deben informarlo al equipo editorial.
- Las personas evaluadoras deben realizar sus revisiones con la mayor objetividad e imparcialidad. En caso de solicitar modificaciones o rechazar el artículo, deben proporcionar argumentos claros y fundamentados para su decisión.
- Las personas evaluadoras deben informar al equipo editorial si detectan indicios de plagio o datos incorrectos en el artículo.
Correcciones y denuncias posteriores a la publicación
- Si el equipo editorial decide realizar modificaciones a un artículo ya publicado, debe informar previamente a la persona autora y justificar el cambio.
- Si la persona autora no está de acuerdo con la modificación, puede apelar al equipo editorial explicando sus razones.
- Si se descubre que un artículo publicado no es original o contiene plagio, el equipo editorial debe eliminarlo de la plataforma de la revista. La persona responsable del plagio no podrá volver a publicar en Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial, y se le enviarán las evidencias correspondientes.
- El equipo editorial debe seguir este procedimiento ante cualquier infracción ética descubierta, ya sea por el propio equipo o por denuncias externas.
Normas de marketing y difusión
- Las estrategias de marketing y difusión de Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial se basan en principios de veracidad y exactitud, evitando tergiversar o exagerar los contenidos de la revista.
- Se respetará la propiedad intelectual en todas las actividades de difusión, utilizando únicamente contenido original publicado en la revista y citando correctamente las fuentes.
- La información promocional será clara y transparente, evitando cualquier tipo de manipulación o engaño.
- Se cumplirá con todas las regulaciones éticas y legales aplicables a la promoción de revistas académicas, evitando prácticas desleales y promoviendo la colaboración con otras publicaciones.
- El equipo editorial realizará un seguimiento constante de las estrategias de difusión mediante herramientas como PlumX, para mejorar su eficacia.
- La política de marketing será revisada y actualizada de forma continua, adaptándose a las necesidades cambiantes del entorno.