Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial es una publicación de acceso abierto, lo que significa que cualquier persona puede leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir o utilizar los artículos de investigación sin restricciones financieras, técnicas ni legales, garantizando así la libre difusión del conocimiento académico.

Las personas autoras conservan sus derechos de autor y ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) de sus obras, garantizando a la revista el derecho de primera publicación de sus trabajos. Los artículos publicados en Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial estarán simultáneamente sujetos a los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY).

Bajo esta licencia, cualquier persona puede copiar, distribuir, transformar y utilizar los artículos publicados, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se cite la revista como fuente original, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se realizaron cambios. No existen restricciones en cuanto a usos comerciales de los contenidos.

Al enviar una obra a Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial, las personas autoras aceptan que sus derechos de autor serán respetados y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de sus trabajos. Además, las personas autoras pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.

Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial no cobra por el procesamiento, la publicación ni el acceso a sus escritos, garantizando un acceso libre, inmediato y gratuito a todo su contenido.

 

Licencia Creative Commons Atribución (CC-BY) – ¿Qué implica?

Todos los contenidos publicados en Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial están licenciados bajo los términos de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY). Esto significa que cualquier persona usuaria puede leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, enlazar y transformar los textos completos de los artículos, incluso para fines comerciales, siempre que se otorgue el reconocimiento adecuado a las personas autoras y a la revista.

El uso de la licencia CC-BY permite una mayor difusión y accesibilidad de los contenidos, fomentando el intercambio académico y la reutilización de los materiales publicados, incluso en proyectos comerciales o derivados. Esto promueve un ecosistema de conocimiento abierto y accesible, garantizando que las ideas compartidas puedan ser aprovechadas por una audiencia amplia y diversa.

 

Difusión y Depósito en Repositorios

Se permite y se alienta a las personas autoras, quienes conservan sus derechos de autor después de la publicación, a difundir sus trabajos electrónicamente y a depositar los artículos en repositorios institucionales, personales u otros tipos de repositorios. La difusión anticipada y amplia de los artículos puede dar lugar a intercambios productivos, aumentar la visibilidad de los trabajos y fomentar una mayor citación en la comunidad académica.

Además, los artículos publicados en Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial pueden ser rastreados para su indexación en bases de datos académicas, utilizados como datos en software de análisis y aplicados a otros propósitos legales. Se alienta al público general a utilizar los documentos publicados, siempre reconociendo los derechos de autor correspondientes y citando la publicación original (nombre de la revista, número y año de publicación).