La fenomenicidad de la tecnología. Cruces entre la hermenéutica de lafacticidad, la postfenomenología y la fenomenología de la donación
Contenido principal del artículo
Resumen
En su trabajo fenomenológico-hermenéutico, Martin Heidegger permite pensar el fenómeno tecnológico mediante el existenciario del útil (Zuhandenheit) pero también según “la imposición” (Gestell) de carácter alienante. Este trabajo expone dos reacciones al abordaje heideggeriano de la tecnología. Don Ihde fusiona la fenomenología y el pragmatismo en la postfenomenología, proponiendo una hermenéutica material en la que lo práctico es prioritario y la tecnociencia, junto con el hacer del Homo Faber, configuran la subjetividad. Por otro lado, Jean-Luc Marion propone una contra-intencionalidad bajo la estructura llamada-respuesta, con fuerte impronta hermenéutica. Los fenómenos pueden manifestarse como objetos o como acontecimientos, por lo que el adonado advendría de la tecnología si esta se manifiesta como fenómeno saturado. Se sostiene como hipótesis que la postfenomenología y la fenomenología de la donación pueden complementarse y enriquecerse mutuamente en el tratamiento del fenómeno de la tecnología, teniendo el trabajo heideggeriano y la hermenéutica como suelo común.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial es una publicación de acceso abierto que no cobra por el envío, procesamiento ni publicación de artículos. La revista regula su política de Derechos de Autor y acceso a sus archivos de acuerdo con la Licencia Pública Attribution 4.0 International (CC-BY 4.0), lo que permite compartir (reproducir y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (modificar, transformar y crear a partir del material), incluso con fines comerciales, siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado, se cite la publicación original y se indique si se realizaron cambios.