Reflexiones sobre el concepto de historia en la fenomenología acontecial: Jean-Luc Marion y Jean-Louis Chrétien

Contenido principal del artículo

Matías Ignacio Pizzi

Resumen

El objetivo del presente artículo consiste en indagar la noción de historia en la fenomenología acontecial a partir de las diversas reflexiones sobre el concepto de acontecimiento en las propuestas de Jean-Luc Marion y Jean-Louis Chrétien. La hi´pótesis que guía este trabajo radica en sostener que, contrariamente a la crítica ofrecida por François Dosse a la fenomenología acontecial como una tradición incapaz de articular las dimensiones fenomenológica e histórica, el concepto de acontecimiento aparece como un fenómeno productivo en el contexto de las diversas formulaciones de la historia de la filosofía que los autores elegidos proponen. Así, sostenemos que la fenomenología acontecial implica necesariamente una historia acontecial de la filosofía.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Reflexiones sobre el concepto de historia en la fenomenología acontecial: Jean-Luc Marion y Jean-Louis Chrétien. (2024). Invisto, 1(1), 61-82. https://fenoacontecial.com/revista/index.php/ojs/article/view/3
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Matías Ignacio Pizzi, Universidad de Buenos Aires (UBA) / Consejo Nacional de Investigaciones Cientìficas y Técnicas (CONICET)

Matías Pizzi es Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su tema de investigación se concentra en la recepción del neoplatonismo cristiano en la nueva fenomenología francesa, y de modo más específico, el problema del lenguaje en dicha tradici´ón.

Cómo citar

Reflexiones sobre el concepto de historia en la fenomenología acontecial: Jean-Luc Marion y Jean-Louis Chrétien. (2024). Invisto, 1(1), 61-82. https://fenoacontecial.com/revista/index.php/ojs/article/view/3

Referencias

Bloechl, J. (ed.), Fragility and Trascendence. Essays on the Thought of Jean-Louis Chrétien, Rowman & Littlefield, Lanham, 2023.

Chrétien, J.-L., Parole et poésie, Paris, Minuit, 2023.

Chrétien, J.-L., L´Effroi du beau, Paris, Cerf, 2008.

Chrétien, J.-L., L´Arche de la Parole, Paris, PUF, 1998.

Chrétien, J.-L., L´Appel et la Réponse, Paris, Minuit, 1992.

Chrétien, J.-L., La voix nue. Phénoménologie de la promesse, Paris, Minuit, 1990.

Chrétien, J.-L., Lueur du secret, Paris, L´Herne, 1985.

Dosse, F., Renaissance de l´événement, Paris, PUF, 2010.

Gondek, H. / Tengelyi, L., Neue Phänomenologie in Frankreich, Berlin, Suhrkamp, 2011.

Gondek, H-D. & Tengelyi, L., “Nueva fenomenología en Francia”, H-D. Gondek y L. Tengelyi. Traducción parcial de Micaela Szeftel y Matías Pizzi, Eikasía. Revista de Filosofía, 103 (2021), pp. 89-118.

González Ríos, J. & Pizzi, M., “Certitudes négatives y docta ignorantia: la presencia de la máxima doctrina de la ignorancia de Nicolás de Cusa en la fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion”, Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 85 (2022), pp. 37-50.

Gschwandtner, C., Degrees of Givennes. On Saturation in Jean-Luc Marion, New York, Fordham University, 2014.

Husserl, E., Zur Phänomenologie des inneren Zeitsbewusstseins (1893-1917), HUA X, Martinus Nijholl, The Hague, 1966.

Janicaud, D., Le Tournant théologique de la phénoménologie française, Combas, L 'Éclat, 1991.

Marion, J.-L., La métaphysique et après, Paris, Grasset, 2023.

Marion, J.-L., Reprise du donné, Paris, PUF, 2016.

Marion, J.-L., Étant donné. Essai d´une phénoménolgie de la donation, Paris, PUF, 2013.

Marion, J.-L., Certitudes négatives, Paris, Grasset, 2010.

Marion, J.-L., Questions cartésiennes I: “Méthode et métaphysique”, Paris, PUF, 1991.

Pizzi, M., Fenomenología el exceso. Neoplatonismo cristiano y lenguaje del a saturación en Jean-Luc Marion, Buenos Aires, SB, Colección Post-visión, 2024.

Pizzi, M., “Recibir una tradición como expresión del doubler la métaphysique: pragmatismo dionisiano y performatividad en el lenguaje de la saturación de Jean-Luc Marion”, Revista de Filosofía UCSC, 23, 2 (2024), pp. 301-314.

Pizzi, M., “Neoplatonismo agustiniano y neoplatonismo dionisiano en Jean-Luc Marion: aportes para un sincretismo fenomenológico”, Patristica et Mediaevalia, Vol. 42, 2 (2023), pp. 23-36.

Pizzi, M. (2024),"La dimensión pragmática del lenguaje de la saturación en Jean-Luc Marion", Areté. Revista de Filosofía, 36, 1 (2024), pp. 179-196.

Pizzi, M., “Alcanzar a Dios sin Dios. La relación entre fenomenología y teología en Husserl y Jean-Luc Marion”, Areté. Revista de Filosofía, 32, 2 (2020), pp. 417-441.

Roggero, J., “Problemas de la articulación entre fenomenología y hermenéutica en la obra de J.-L. Marion, en diálogo con la propuesta de C. Romano”, Logos. Anales del seminario de Metafísica, Universidad Complutense de Madrid, 53 (2020), pp. 327-343.

Roggero, J., “Los cuatro niveles de la hermenéutica en la fenomenología de J.-L. Marion”, Revista de Filosofía. 45, 1 (2020), Universidad Complutense de Madrid, pp. 141-160.