Política antiplagio
Los textos enviados a Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial deben ser completamente originales e inéditos. Se considerará una falta grave a la ética académica la entrega de textos plagiados, incluso si esos textos pertenecen a la misma persona autora, en lo que se conoce como autoplagio. Además, las citas textuales y los parafraseos deben ser claramente explicitados.
Se considerará como plagio la copia de todo o una parte del texto presentado como propio sin referenciar la fuente original. Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial utiliza la plataforma Ouriginal en todos los artículos que recibe para detectar situaciones de plagio o pasajes del documento que no entreguen su fuente.
Se realizará un examen de similitud antes de iniciar la revisión por pares. Si el informe de similitud supera el 10%, se notificará a las personas autoras por correo electrónico, adjuntando el informe completo y la opinión de una persona experta. Todo esto con el propósito de que las personas autoras ofrezcan los comentarios que consideren pertinentes para que la revista pueda determinar si se trata de un comportamiento vinculado con el plagio o no. En caso afirmativo, el trabajo será desestimado para su evaluación.
Además, las personas evaluadoras deben dar aviso a la revista de cualquier indicio que apunte a que el trabajo que evalúan sea un plagio o contenga datos incorrectos o falseados.
No obstante, si una vez publicado el artículo se descubre que no es un texto inédito o que es un texto plagiado, el Equipo Editorial debe eliminar el artículo de la página de la revista. Además, la persona responsable no podrá volver a publicar en Invisto. Revista de Fenomenología Acontecial. Los motivos y evidencias deben ser enviados por correo electrónico a la persona afectada.